CPF
CPFSHL.UY
COLEGIO DE PREVENCIONISTAS FORESTALES

LEGISLACION VIGENTE EN URUGUAY SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE
Ley |
Decreto |
Resolución |
Descripción |
5.032 |
|
|
Prevención de accidentes de trabajo. |
11.750 |
|
|
Industrias insalubres. Limitación del horario. Normas para el trabajo y las indemnizaciones. Creación de la Comisión Honoraria de Trabajos Insalubres. |
13.490 |
|
|
Seguro de enfermedad, asistencia médica e invalidez para la Industria Textil. |
13.504 |
|
|
Seguro de enfermedad, asistencia médica e invalidez para las Industrias Gráficas. |
14.976 |
|
|
Homologación del Convenio 139 de OIT sobre Cancerígenos (reglamentado) |
15.181 |
|
|
Asistencia médica colectiva y privada. (Mutualismo) |
15.896 |
|
|
Disposiciones referentes a competencia, prevención y combate de fuegos y siniestros. |
15.939 |
|
|
Prevención de Incendios y Protección de Bosques. |
15.965 |
|
|
Aprobación de convenios internacionales en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo (148, 155 y 161) |
16.074 |
|
|
Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. |
16.466 |
|
|
Se declara de interés general la protección del medio ambiente, contra cualquier tipo de depredación, destrucción o contaminación (Reglamentada por decreto) |
16.585 |
|
|
Creación del Consejo Nacional de Prevención y Control de Accidentes de Tránsito. Creación del Registro Nacional Único de Conductores, Vehículos, Infracciones e Infractores. |
17.250 |
|
|
Relaciones de Consumo (Cap. 3: Salud y Seguridad) |
|
22/01/1936 |
|
Generadores de vapor (Arts. 21 y 22), obreros de cámaras frigoríficas (Art. 30), ayudantes de repartidores con vehículo (Art. 31), estiba de fardos en las barracas y depósitos (Art. 34) y denuncia de accidentes (Art. 157) |
|
|
24/02/1938 |
Obligatoriedad de salas de primeros auxilios para industrias con peligros de explosión, asfixia, envenenamiento o infección; y de servicio médico donde se empleen o produzcan sustancias tóxicas. Disposiciones referentes a fábricas de explosivos y curtidurías. Cap. II (Art. 6), III (Art. 7), XVIII (Arts. 59 al 64 inc.) |
|
470/966 |
|
Toma de muestras y exámenes de aptitud de equipos de protección personal. |
|
877/71 |
|
Decreto orgánico de la Dirección Nacional de Bomberos. |
|
472/976 |
|
Se reglamenta en la Administración Pública el trabajo en días inhábiles, horarios nocturnos y actividades insalubres y se dictan normas de retribución por horas extras a los funcionarios públicos. |
|
635/76 |
|
Se establece el 18 de Noviembre como “Día Nacional de la Seguridad” en ocasión del 28º aniversario de AUSPA. |
|
680/977 |
|
Reglamentación de los Convenios Internacionales Nos. 81 y 129, sobre la inspección del trabajo en la industria, el comercio y la agricultura. |
|
647/978 |
|
Trabajadores Rurales. Reglamentación de la Ley 14.785, dictando normas que regulan su actividad. |
|
253/979 |
|
Normas para prevenir la contaminación ambiental mediante control de contaminación de aguas (control de efluentes industriales) |
|
334/979 |
|
Reglamento para el uso de amoníaco en las industrias procesadoras de pescado. |
|
367/979 |
|
Homologación de la Norma UNIT 464/77. Norma para Andamios. |
|
167/981 |
|
Lista de enfermedades profesionales y sustancias tóxicas consideradas para determinar los casos comprendidos en la Ley. |
|
183/982 |
|
Prevención y control de riesgos profesionales causados por agentes cancerígenos. Incluye lista de sustancias. |
|
118/984 |
|
Nuevo texto del Reglamento Nacional de Circulación Vial. |
|
519/84 |
|
Se reglamentan las actividades relativas al uso de materiales radiactivos y radiaciones ionizantes. |
|
406/88 |
|
Prevención de accidentes de trabajo. |
|
849/988 |
|
Normas reglamentarias referentes a la prevención y combate de incendios forestales. |
|
121/989 |
|
Normas para fiscalizar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Circulación Vial. |
|
|
sep-90 |
MIEM – DINATEN: Norma básica de protección radiológica. |
|
|
oct-90 |
MIEM – DINATEN: Requisitos básicos para el otorgamiento de trámites y permisos. |
|
651/90 |
|
Se establece en todo el territorio nacional el carné de salud básico, único y obligatorio. |
|
589/90 |
|
Disposiciones preventivas competencia de la DNB en áreas costeras urbanizadas. |
|
11/992 |
|
Mineral Asbesto. Se establece que el personal de las industrias donde se procese, tendrán bonificación de tres años por dos trabajados en el cómputo jubilatorio. |
|
272/993 |
|
Reglamenta servicios con costo prestado por la DNB. |
|
26.051 |
|
IMM: Remociones en la vía pública. |
|
435/994 |
|
Reglamenta la evaluación del impacto ambiental. |
|
89/995 |
|
Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción. |
|
|
23/06/1995 |
MTSS: Registro Nacional de Asesores de Seguridad. |
|
53/996 |
|
Delegado de Obra. |
|
76/996 |
|
Perfil del Delegado de Obra. |
|
82/996 |
|
Libro de Obra. |
|
07/03/1996 |
|
Creación de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
|
103/96 |
|
Homologación de normas técnicas previstas en el Dec. 406/88, relativas a salud, seguridad e higiene en el trabajo. |
|
283/96 |
|
Industria de la Construcción: Estudio y Plan de Seguridad. |
|
|
12/08/1996 |
MTSS: Reglamentación del Art. 5º. (Excepciones) del Dec. 283/96. |
|
27.335 |
|
IMM: (1996-09-12) Similar al Dec. 213/997. |
|
213/997 |
|
Reglamento para el Control de Higiene y Sanidad de los Productos de la Pesca. |
|
|
62/99 |
MIEM – DINATEN: Se suspenden las autorizaciones para instalar o utilizar pararrayos radiactivos, recomendando su sustitución. |
|
372/99 |
|
Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional en la Actividad Forestal. |
|
|
10/07/2000 |
Reglamentación de las Técnicas de Trabajo Verticales. |
|
244/00 |
|
Reglamentación de la Ley 17.250: Regulación de las relaciones de consumo. |
|
333/00 |
|
Reglamentación de los artículos 4° y 5° de la Ley N° 15.896 de Prevención y Defensa contra Siniestros. |
|
179/01
111/89 |
|
Prevención de Riesgos Eléctricos en la Industria de la Construcción.
Reglamentación para Camping (campamentos con fines turísticos) |
Nueva legislación sobre intensidad sonora Nuevo Cliente
Nueva legislación (Denuncia Obrera por web para el interior)
-
Le informamos que a partir del pasado día 13 de agosto del corriente año, el Banco de Seguros del Estado ha implementado “la denuncia de accidente y/o enfermedad profesional OBRERA” para el interior.